lunes, 23 de noviembre de 2015



CULTURA FÍSICA

Se denomina cultura física a las maneras y hábitos de cuidado corporal, mediante la realización de actividades como deportes o ejercicios recreativos, que no sólo buscan la salud del cuerpo, otorgándole actividad que lo aleja del sedentarismo y sus consecuencias, si no también persigue la búsqueda de plenitud y bienestar integral del ser humano, del binomio cuerpo-mente. Cada individuo puede dedica a la cultura física una porción determinada de tiempo, en relación a sus posibilidades, aunque muchos hacen de esto una forma de vida, como los deportistas.


... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/cultura-fisica/



MENTE FACTO  CULTURA  FISICA



EJERCICIOS LUMBARES



acostado boca abajo (de cúbito prono), eleva el torso a unos 10 centímetros del suelo, con las manos situadas detrás de la cabeza o detrás de los glúteos y mediante una contracción isométrica de dos segundos. Vuelve al punto inicial y repite de entre 8 y 12 veces. Otra buena alternativa de trabajar los lumbares es con el ejercicio de ‘superman‘.




Extensión de espalda:

 de cúbito prono en una silla romana, con los tobillos sujetos al rodillo y con las caderas sobre el respaldo, cruza los brazos sobre el pecho e inclínate hacia el frente desde la cintura hasta el suelo. Eleva el torso hasta una posición más elevada que la paralela al suelo. No utilices la inercia y realiza los movimientos con lentitud y control. Para avanzados: manos detrás de la cabeza e incluso con peso adicional.















Arqueo: de cúbito supino (boca arriba) y con las rodillas flexionadas, coloca tus brazos en extensión a lo largo de tus caderas y apoyando las manos en el suelo. Sube poco a poco la cintura, extendiendo la espalda y de manera que se mantenga una horizontalidad (como si de un puente se tratase).





FICHA DE SEGUIMIENTO DE LA CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL

NOMBRE COMPLETO: ­­­­­­­­­­ JHON CARLOS VALENCIA CAMAYO         DOCUMENTO: 80251851
EDAD: 29       SEXO: M       PESO: 60KG         ESTATURA: 1.77m          GRUPO SANG. Y RH O positivo
FICHA No 754600              EPS: FAMISANAR            CEL:   3178453XXX
IMC: 18.8   kg / m2    CLASIFICACION:   bajo de peso
DIAGNÓSTICO MÉDICO QUE LE INDIQUE QUE NO PUEDE REALIZAR ACTIVIDAD FISICA PERMANENTE O TEMPORALMENTE: ______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

TEST DE VALORACIÓN FÍSICA

CUALIDAD FÍSICA
DIAGNÓSTICO INICIAL
CONTROL 1
CONTROL 2
EVALUACIÓN FINAL
FECHA
CANTIDAD
FECHA
CANTIDAD
FECHA
CANTIDAD
FECHA
CANTIDAD
FUERZA DE BRAZOS
05-09-14
44






FUERZA ABDOMINAL
05-09-14
40






FUERZA LUMBAR
05-09-14
83






FUERZA DE TRÍCEPS
05-09-14
49






FLEXIBILIDAD (WELLS)
08-09-14
-14






VELOCIDAD
08-09-14
5,17






SALTO LARGO
08-09-14
2 mts






RESISTENCIA
08-09-14
2785 mts







ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO: _____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

DOCENTE EVALUADOR: __________________________________________________________________________________


AUTODIAGNÓSTICO


Después de haber realizado las respectivas actividades físicas, encuentro en mi resultado de mi IMC, un problema de bajo peso, el cual espero mejorar  mediante una buena alimentación y una dieta adecuada para tal fin.
Con respecto a los test realizados, con considero que tengo un buen estado físico el cual debo mantener, tomando un habito de ejercicio diario.



Autogestión personal

En el contexto físico he mejorado ya que pase de realizar actividades físicas de1 a 2 veces por semana, bien sea jugando futbol o caminando, En el Sena en tiempo de descanso realizo deportes como voleibol  y microfútbol.
En cuanto a mi salud presento problemas de colesterol alto  debido al consumo de alimentos ricos en grasa como hamburguesas, salchichas, pancerotiz ,  también productos lácteos enteros y muchos fritos como papas ,chitos, trocipollos entre otros.
Por tal razón opte por alimentos bajos en grasa saturada y añadir a mi dieta cereales integrales, verduras y frutas. Utilizar leche descremada y limitar el con sumo de huevo.
En cuanto a mis relaciones con las demás personales, soy más asertivo a las críticas de mis compañeros y he mejorado la comunicación con los mismos.
El mejor amigo del hombre


Cabe recordar la estrecha relación que existen entre la humanidad y los perros, Desde la antigüedad los perros han acompañado a los seres humanos en diferentes actividades como la caza y la compañía, su presencia está presente en todas las culturas del mundo, así en Perú en la etapa preincaica los mochicas los usaban como ayuda de caza y también como mascotas en casa. En el entierro del Señor de Sipán, se encontraron dentro de las tumbas restos de un perro que seguramente se usó en la caza.
En la actualidad un estudio realizado a los perros, observo que eran capaces de inferir la posibilidad de comida observando el dedo de una persona, y siguiendo con la vista la dirección donde apuntaba el dedo humano, una de las conclusiones a la que llegaron es que los perros han desarrollado una competencia especifica en el seguimiento de los gestos, señales e interpretación de los patrones de comunicación humana.
Solo el hecho de tener un perro proporciona a la persona muchas satisfacciones e incluso ayudan a inculcar en los niños la responsabilidad atreves de la comprensión y el cuidado.
No es fácil saber cuántas razas distintas de perros hay en el mundo, debido a que cada año crecen en el mundo nuevas razas caninas. La aproximación más oficial es la que da el organismo mundial canino Federación Cinológica Internacional, que estima que existen 343 razas de perros distintas en nuestro planeta.
Sabemos de  razas de  de argentina (dogo argentino),en Brasil(fila brasilero),en chile(ovejero magallanitico),en Perú (pastor chiribaya),en México(el chihuahua),en Uruguay(el cimarrón uruguayo),en Venezuela(mucuchies) pero en Colombia no se conocía una raza canina hasta ahora.
Gracias a Una investigación realizada por estudiantes de la Universidad Nacional, miembros del Grupo de Estudio de Genética Animal, confirmó que Colombia tiene su propia raza de perro.
Se trata del sabueso fino colombiano, un ejemplar famoso entre los campesinos y amantes de la caza.

Después de recorrer varias veredas del país, los investigadores encontraron este primer perro de raza criolla en el país, que tiene tamaño medio, buen olfato, pelo corto, ojos almendrados y largas orejas.
Al animal, en el departamento de Santander se le denomina ‘tinajero’, en la costa Caribe lo llaman ‘chapolo'; en Antioquia, ‘bramador’ y en el resto de Colombia se le llama ‘fino’, por su pelo, su piel, sus orejas y su olfato.
De acuerdo con Jonathan Álvarez, estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional, la primera etapa de la investigación consistió en verificar la permanencia del perro en las comunidades rurales en las que se ha criado.
Luego de recorrer diferentes zonas de Colombia, el grupo encontró que es fácil ubicar a estos animales en los sitios rurales de la olla del río Suárez, el Eje Cafetero, llanos orientales y en la costa Caribe.
Con ayuda de Richard Martínez y Daniela Rodríguez, integrantes del equipo de estudio, caracterizaron al can de manera morfológica (forma y estructura) y morfo métrica (mediciones corporales para verificar la similitud en sus dimensiones).
El objetivo era determinar si tenía rasgos transmitidos de generación en generación que permitieran su prevalencia en el tiempo. Los investigadores estiman que esta raza tiene 200 años de antigüedad y supieron que incluso Guillermo León Valencia tenía uno para sus sesiones de caza.
Tras el hallazgo, los investigadores decidieron crear la Asociación Club de Sabueso Fino Colombiano para promover la raza que es poco conocida en las ciudades y cambiar la perspectiva de que solo es un animal de caza, puesto que es un ejemplar “dulce y noble que se puede tener como mascota y adaptarse a la ciudad”.

Es tanta la lealtad que el perro tiene con el hombre, que hace cosas asombrosas por sus dueños, como es el caso de ``CANELO``, era el perro de un hombre que vivía en Cádiz afínales de los 80, seguía a su dueño a todas partes y en todo momento, el hombre vivía solo, por lo que el perro era su más leal amigo y único compañero.


Una vez a la semana acompañado por su perro el hombre tenía que ir al hospital, debido a que el hombre tenía complicaciones renales.
Como el hombre no podía ingresar con el perro, lo dejaba en la puerta, Esa rutina duro varios años.
Durante un tratamiento el hombre tuvo complicaciones y falleció. Mientras tanto el perro seguía esperando a su dueño el cual nunca salió, el perro permaneció durante 12 años esperando a su dueño donde murió atropellado a las afueras del hospital.
Por eso debemos entender que los perros son seres vivos que tienen necesidades fisiológicas, físicas y emocionales. Los cuales necesitan de toda nuestra atención.
De que el comportamiento del perro depende del trato y la educación que le brindemos, por eso debemos mostrarle quien es el que manda de tal forma que obedezca por gusto y por respeto más  no por la fuerza.
De tener bien en claro las responsabilidades que adquirimos al tener una mascota, como lo son:
 La nutrición: la cual da energía y es una fuente necesaria para su salud, aspecto físico y satisfacción.
Del acicalamiento: el cual consiste en baño, corte de pelo, corte de uñas y limpieza de las orejas.
 la salud :ejercitar al perro y tener  las vacunas al día.


En conclusión los perros no son todo en nuestra vida, pero la hacen más completa y amena. Nos enseñan  el valor del compromiso y el amor incondicional, de apreciar las cosas más simples  de la vida .De ser pacientes y perdonar y de hacernos  sentir únicos e  irreemplazables.

viernes, 20 de noviembre de 2015

HOJA DE VIDA





JHON CARLOS VALENCIA CAMAYO
CC: 80251xxx de BOGOTA D.C
Dirección: CR 69 # xx A - xx
Ciudad: Bogotá D.C
País: Colombia
Fecha de nacimiento: 14 de enero de 1985
Estado civil: Soltero
Teléfono celular: xxxxxxx985

 

 PERFIL PROFESIONAL

Tecnólogo  en Control y Calidad de Alimentos, SENA. Orientado a la prestación de servicios con calidad, para responder a las necesidades institucionales. Con sólidos conocimientos en supervisión e inspección de procesos industriales, equipos, empaques, sistema de almacenamiento y análisis de laboratorio fisicoquímico y microbiológico. Aplicando normas técnicas y legislativas vigentes en inocuidad alimentaria, protección ambiental, seguridad y salud ocupacional logrando la inocuidad a través de diagnósticos, métodos, técnicas, e interpretación de datos. Con principios morales y éticos. Habilidades comunicativas permitiendo buenas relaciones con superiores y subalternos. Caracterizado por la transparencia, lealtad, iniciativa, liderazgo y emprendimiento, enfocados en la búsqueda de logros colectivos. Trabajo en equipo para el desarrollo de las metas propuestas. Siempre preocupado por mantener actualizado, con la necesidad de adquirir conocimientos para soportar los nuevos retos que cotidianamente presenta la industria, y otros sectores con el uso de buenas prácticas para la prestación de servicios tecnológicos con calidad.
Facilidad para trabajar en equipo bajo presión, así como para resolver problemas eficientemente y lograr las metas trazadas por la empresa y  equipo de trabajo responsablemente; soy tolerante y con la capacidad de mantener buenas relaciones en el ambiente laboral, interés por crear y cumplir las actividades asignadas. Actitud positiva ante cualquier situación, alto sentido del respeto y  colaboración.

FUNCIONES DE DESEMPEÑO LABORAL

Ocupaciones Técnicas en Laboratorios, en Unidades Productivas o en Proyectos de la Industria Alimentaría en Control de la Calidad de Alimentos.
Aplicación de Técnicas de Laboratorio Fisicoquímicos, microbiológicos y Sensoriales en Procesos de Manufactura de Alimentos.
Aplicación de Planes Programas de Saneamiento Básico en Plantas de Producción de Alimentos.

EXPERIENCIA LABORAL
COLD STAR
OPERARIO PRODUCCION
2006-2008
JEFE INMEDIATO: JOANNY MURILLO
SUPERVISOR  PRODUCCION

CASA LUKER
OPERARIO PRODUCCION
2008-ACTUALMENTE
JEFE INMEDIATO: ANDRES VASQUEZ
JEFE DE PRODUCCION
TEL: 447 3700
ESTUDIOS REALIZADOS

 

SECUNDARIA

LICEO CONTADORA
2002                                                                          

TECNOLOGICOS
TECNOLOGO EN CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS

SENA – CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA Y TURISMO

ACTUALMENTE.


REFERENCIAS PERSONALES

 

ELKIN VIDAL OME                                        
SUPERVISOR PANPAYA
 Tel: xxxxxxx356
ALEJANDRA MELO BARRETO
AMA DE CASA                                                                                     
Tel: xxxxxxx271

REFERENCIAS FAMILIARES

ING. JAIRO HUMBERTO VALENCIA     

TEL: xxxxxxx946    


ING. ALEXANDER  VALENCIA                              
TEL: xxxxxxx291














                                                        __________________________________
                             JHON CARLOS VALENCIA CAMAYO

                         C.C. 8025xxxx DE BOGOTA DC


PERFIL PROFESIONAL
TECNOLOGO EN CONTROL DE CALIDAD


Tecnólogo  en Control y Calidad de Alimentos, SENA. Orientado a la prestación de servicios con calidad, para responder a las necesidades institucionales. Con sólidos conocimientos en supervisión e inspección de procesos industriales, equipos, empaques, sistema de almacenamiento y análisis de laboratorio fisicoquímico y microbiológico. Aplicando normas técnicas y legislativas vigentes en inocuidad alimentaria, protección ambiental, seguridad y salud ocupacional logrando la inocuidad a través de diagnósticos, métodos, técnicas, e interpretación de datos. Con principios morales y éticos. Habilidades comunicativas permitiendo buenas relaciones con superiores y subalternos. Caracterizado por la transparencia, lealtad, iniciativa, liderazgo y emprendimiento, enfocados en la búsqueda de logros colectivos. Trabajo en equipo para el desarrollo de las metas propuestas. Siempre preocupado por mantener actualizado, con la necesidad de adquirir conocimientos para soportar los nuevos retos que cotidianamente presenta la industria, y otros sectores con el uso de buenas prácticas para la prestación de servicios tecnológicos con calidad. 
Facilidad para trabajar en equipo bajo presión, así como para resolver problemas eficientemente y lograr las metas trazadas por la empresa y  equipo de trabajo responsablemente; soy tolerante y con la capacidad de mantener buenas relaciones en el ambiente laboral, interés por crear y cumplir las actividades asignadas. Actitud positiva ante cualquier situación, alto sentido del respeto y  colaboración.